* Conducción:los conceptos básicos La conducción es la transferencia de calor a través del contacto directo entre las moléculas. Cuando un objeto caliente toca un objeto frío, las moléculas más calientes vibran más rápidamente y transfieren parte de su energía a las moléculas más frías, lo que hace que vibren más rápido y aumentan así su temperatura.
* Líquidos y conducción Los líquidos, como los sólidos, están formados por moléculas que están juntas. Si bien las moléculas en líquidos son más móviles que en sólidos, todavía chocan e interactúan. Esto permite la transferencia de energía térmica a través de la conducción.
Ejemplos de conducción en líquidos:
* Calentando una olla de agua: El calor del quemador de la estufa se transfiere a la olla y luego a través de la conducción, a las moléculas de agua en contacto con la olla.
* revolviendo chocolate caliente: La cuchara, que se calienta por el chocolate caliente, transfiere parte de su calor al líquido circundante a través de la conducción.
¿Por qué la conducción es menos eficiente en líquidos que en sólidos?
* Espacio: Las moléculas en líquidos están más separados que en los sólidos. Esto significa que hay menos colisiones y menos oportunidades para la transferencia de energía a través del contacto directo.
* movilidad: Las moléculas en líquidos se mueven constantemente, lo que significa que no permanecen en contacto con sus vecinos por mucho tiempo. Esto limita la cantidad de calor que se puede transferir por conducción.
La convección es más significativa:
Mientras que la conducción ocurre en líquidos, convección es un proceso mucho más importante para la transferencia de calor en líquidos. La convección implica el movimiento del líquido en sí, llevando energía térmica con él. Es por eso que ves burbujas que se elevan en agua hirviendo, por ejemplo.
¡Avísame si te gustaría aprender más sobre la convección!