• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Química
    ¿Qué sucede en la meteorización química?
    La meteorización química es un proceso donde minerales En las rocas se cambian a través de reacciones químicas, lo que lleva a Desglose de la roca. Este proceso es diferente de la meteorización física, lo que implica la ruptura física de las rocas sin cambiar su composición química.

    Estos son los principales procesos involucrados en la meteorización química:

    1. Disolución: Esto implica la disolución de minerales en el agua, especialmente cuando el agua es ligeramente ácida.

    * Ejemplo: La piedra caliza (carbonato de calcio) se disuelve en agua de lluvia ácida, formando cuevas y sumideros.

    2. Oxidación: Esta es la reacción de minerales con oxígeno, a menudo en presencia de agua.

    * Ejemplo: El hierro en las rocas oxida (oxidada) para formar óxido de hierro, que es más débil y se desmorona.

    3. Hidrólisis: Esta es la reacción de minerales con agua, lo que lleva a la formación de nuevos minerales.

    * Ejemplo: El feldespato, un mineral común en rocas, reacciona con agua para formar minerales arcillosos.

    4. Carbonatación: Esto implica la reacción de dióxido de carbono con agua para formar ácido carbónico, que luego reacciona con minerales.

    * Ejemplo: El ácido carbónico reacciona con la piedra caliza para formar bicarbonato de calcio, que es soluble y se disuelve.

    5. Meteorización biológica: Esto implica las reacciones químicas causadas por organismos vivos.

    * Ejemplo: Los líquenes producen ácidos que disuelven rocas. Las raíces vegetales también pueden ejercer presión y liberar ácidos que descomponen las rocas.

    Factores que influyen en la meteorización química:

    * Clima: Los climas cálidos y húmedos promueven la meteorización química ya que el agua es esencial para la mayoría de las reacciones químicas.

    * Composición de roca: Ciertos minerales son más susceptibles a la meteorización química que otros.

    * Presencia de ácidos: La lluvia ácida, los ácidos orgánicos de las plantas y el ácido carbónico de dióxido de carbono disuelto contribuyen a la meteorización química.

    * Área de superficie: Cuanta más superficie expuesta, más rápido ocurre la intemperie.

    Consecuencias de la meteorización química:

    * Formación de suelos: La meteorización química descompone rocas en partículas más pequeñas, creando tierra.

    * Formación de cuevas y sumideros: La disolución de la piedra caliza por agua ácida crea cuevas y sumideros.

    * Formas de gestión: La meteorización química da forma a los paisajes creando valles, cañones y otras características.

    * Liberación de nutrientes: La meteorización química libera nutrientes de rocas, haciéndolos disponibles para las plantas.

    En general, la meteorización química es un proceso fundamental que da forma a la superficie de la Tierra y juega un papel crucial en la formación de suelos, paisajes y el ciclo de nutrientes.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com