1. Fuerzas intermoleculares débiles:
* Alcl₃ existe como un dímero, al₂cl₆, en estado sólido.
* La estructura dimérica se mantiene unida por fuerzas relativamente débiles de van der Waals e interacciones dipolo-dipolo.
* Estas fuerzas débiles se superan fácilmente por la energía térmica, lo que permite que las moléculas pasen directamente del sólido a la fase gaseosa.
2. Enlace covalente:
* Los enlaces Al-Cl dentro del dímero Al₂Cl₆ son fuertes enlaces covalentes.
* Esta fuerte unión intramolecular contribuye a la estabilidad de la fase gaseosa, lo que hace que la sublimación sea favorable.
3. Polaridad:
* AlCl₃ es una molécula polar debido a la diferencia de electronegatividad entre el aluminio y el cloro.
* La naturaleza polar de la molécula contribuye aún más a su tendencia a existir en la fase gaseosa.
4. Energía baja en red:
* La energía en red de Alcl₃ es relativamente baja debido a las fuerzas intermoleculares débiles.
* Esta energía baja en red significa que se requiere menos energía para romper la estructura sólida y la transición al estado gaseoso.
5. La sublimación es un proceso endotérmico:
* La sublimación es un proceso endotérmico, lo que significa que requiere que ocurra energía térmica.
* A 180 ° C, la energía térmica proporcionada es suficiente para superar las fuerzas intermoleculares y permitir que las moléculas de AlCl₃ escapen a la fase gaseosa.
En resumen, la combinación de fuerzas intermoleculares débiles, unión covalente fuerte, polaridad, baja energía de la red y la naturaleza endotérmica de la sublimación permite que el cloruro de aluminio sublime a 180 ° C.