Aquí hay un enfoque común:
1. Prueba de ácido:
- Use un ácido fuerte como el ácido clorhídrico (HCl) .
- Si el óxido reacciona con el ácido, se disolverá, a menudo formando sal y agua.
- Ejemplo: El óxido de aluminio (al₂o₃) reacciona con HCl:
`` `` ``
Al₂o₃ (s) + 6 hcl (aq) → 2 alccl₃ (aq) + 3 h₂o (l)
`` `` ``
2. Prueba base:
- Use una base fuerte como hidróxido de sodio (NaOH) .
- Si el óxido reacciona con la base, también se disolverá, a menudo formando sal y agua.
- Ejemplo: El óxido de aluminio (al₂o₃) reacciona con NaOH:
`` `` ``
Al₂o₃ (s) + 2 NaOH (aq) + 3 h₂o (l) → 2 na [al (oh) ₄] (aq)
`` `` ``
Otras consideraciones importantes:
* solubilidad: A veces, la reacción con un ácido o base puede ser lenta o incompleta. Es posible que deba calentar la mezcla o usar una solución más concentrada para observar una reacción.
* Observaciones visuales: Busque cambios en el color, la formación de un precipitado o la evolución del gas, que puede indicar una reacción.
Ejemplos de óxidos anfotéricos:
* Óxido de aluminio (al₂o₃)
* Óxido de zinc (zno)
* Óxido de plomo (PBO)
* Óxido de estaño (SNO)
* Óxido de cromo (cr₂o₃)
nota: No todos los óxidos son anfotéricos. Muchos óxidos son ácidos o básicos, dependiendo del no metal o el metal que contienen.