unión metálica:
* átomos de metal: Los metales consisten en una red de iones metálicos cargados positivamente rodeados por un "mar" de electrones delocalizados. Estos electrones no están unidos a ningún átomo en particular y son libres de moverse en toda la estructura.
* fuerte y no direccional: La unión metálica es fuerte y no direccional, lo que significa que las fuerzas atractivas entre los iones y los electrones son iguales en todas las direcciones. Esto permite un embalaje cercano de átomos, lo que resulta en altas densidades y una buena conductividad.
* Estructuras de cristal: Los metales típicamente exhiben varias estructuras de cristal, como cúbica centrada en la cara (FCC), cúbica centrada en el cuerpo (BCC) y hexagonal conllevado (HCP). Estas estructuras están determinadas por el tamaño y el embalaje de los átomos de metal.
unión iónica:
* iones: Los compuestos iónicos consisten en iones cargados de oposición unidos por fuerzas electrostáticas. Estos iones se forman típicamente mediante la transferencia de electrones de un metal a un no metal.
* fuerte y direccional: Los enlaces iónicos son fuertes y direccionales, lo que significa que las fuerzas atractivas son más fuertes entre los iones cargados opuestos. Esto conduce a una estructura más ordenada con arreglos geométricos específicos.
* Estructuras de cristal: Los compuestos iónicos generalmente adoptan estructuras de cristal simples como el cúbico centrado en la cara (estructura NaCl) o el cúbico simple (estructura CSCL). Estas estructuras están dictadas por la carga y el tamaño de los iones, con el objetivo de minimizar la repulsión electrostática y maximizar la atracción.
Diferencias clave:
* vinculación: Los metales tienen electrones delocalizados y enlaces no direccionales, mientras que los compuestos iónicos tienen electrones localizados y enlaces direccionales.
* Conductividad: Los metales son buenos conductores de calor y electricidad debido a sus electrones de movimiento libre, mientras que los compuestos iónicos son típicamente aisladores en su estado sólido.
* maleabilidad y ductilidad: Los metales son maleables (se pueden martillar en sábanas) y dúctil (se pueden dibujar en cables) debido a la capacidad de los iones metálicos para deslizarse entre sí sin romper los enlaces. Los compuestos iónicos son generalmente frágiles y se romperán con el estrés debido a los fuertes enlaces direccionales.
Ejemplos:
* cloruro de sodio (NaCl): El NaCl adopta una estructura cúbica centrada en la cara (FCC) con na+ y clys alternos.
* cloruro de cesio (CSCL): CSCL adopta una estructura cúbica simple con un ion CS+ en el centro del cubo y las clandones en cada esquina.
* cobre (cu): El cobre tiene una estructura cúbica centrada en la cara (FCC).
Comprender las diferencias en la unión y la estructura explica las diferentes propiedades de los metales y los compuestos iónicos.