* enlaces covalentes polares: Ocurren cuando dos átomos con diferentes electronegatividad comparten electrones. El átomo más electronegativo acerca los electrones compartidos más cerca, creando una carga negativa parcial (δ-) en ese átomo y una carga positiva parcial (δ+) en el otro átomo.
Analicemos cada molécula:
* cl₂ (gas de cloro): Los átomos de cloro tienen la misma electronegatividad. El enlace no es covalente no polar.
* cao (óxido de calcio): El calcio es un metal, y el oxígeno es un no metal. Esto forma un enlace iónico, no un enlace covalente polar.
* n₂ (gas nitrógeno): Los átomos de nitrógeno tienen la misma electronegatividad. El enlace no es covalente no polar.
* so₂ (dióxido de azufre): El azufre y el oxígeno tienen diferentes electronegatividades (el oxígeno es más electronegativo). Esto crea enlaces covalentes polares entre el azufre y cada átomo de oxígeno.
Por lo tanto, SO₂ (dióxido de azufre) tiene enlaces covalentes polares.