Así es como funcionó:
1. partículas alfa: Rutherford utilizó una fuente radiactiva que emitió partículas alfa, que se cargan positivamente en núcleos de helio.
2. Foil de oro: Estas partículas alfa se dirigieron a una lámina delgada de lámina de oro.
3. Interacción: La mayoría de las partículas alfa pasaron directamente a través de la lámina de oro, como se esperaba si los átomos eran en su mayoría espacio vacío. Sin embargo, algunas partículas alfa se desviaron en diferentes ángulos.
4. Pantalla fluorescente: La pantalla fluorescente se recubrió con un material que emitió luz cuando se golpeó por partículas alfa. Al observar el patrón de flashes de luz en la pantalla, Rutherford podría deducir los caminos de las partículas alfa desviadas.
Observación clave: La sorprendente observación fue que un pequeño porcentaje de partículas alfa se desvió en ángulos muy grandes, algunos incluso rebotando hacia la fuente. Esto llevó a Rutherford a concluir que:
* Los átomos tienen un núcleo pequeño, denso y cargado positivamente en su centro: Las partículas alfa que se desviaron en grandes ángulos deben haber colisionado con este núcleo.
* La mayoría del átomo es espacio vacío: El hecho de que la mayoría de las partículas alfa pasadas directamente a través de la lámina indicaban que la mayor parte del volumen del átomo es espacio vacío.
En resumen, la pantalla fluorescente permitió a Rutherford rastrear visualmente los caminos de las partículas alfa y observar sus desviaciones inesperadas, lo que finalmente llevó a su innovador descubrimiento del núcleo atómico.