He aquí por qué:
* forma molecular: VBT explica la forma molecular al considerar la superposición de los orbitales atómicos para formar orbitales híbridos. Estos orbitales híbridos, que se localizan entre los átomos, determinan la geometría de la molécula. Por ejemplo, la hibridación SP3 en metano (CH4) conduce a su forma tetraédrica.
* vinculación: VBT describe la unión como el resultado del intercambio de electrones entre los átomos, que se logra a través de la superposición de orbitales atómicos. La fuerza del enlace está determinada por la extensión de la superposición.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que si bien VBT es poderoso para comprender las moléculas simples, tiene limitaciones para moléculas complejas con múltiples enlaces y electrones delocalizados. Para estos casos, teoría orbital molecular (MOT) ofrece un enfoque más completo.
Aquí hay un resumen de las diferencias clave:
| Característica | Teoría del enlace de valencia | Teoría del orbital molecular |
| --- | --- | --- |
| Focus | Enlaces localizados y orbitales híbridos | Electrones delocalizados y orbitales moleculares |
| Descripción de la unión | Superposición de orbitales atómicos | Combinaciones lineales de orbitales atómicos |
| forma molecular | Basado en la hibridación y la repulsión del par de electrones | Basado en la energía y la simetría de los orbitales moleculares |
| Aplicaciones | Moléculas simples con enlaces localizados | Moléculas complejas con electrones delocalizados y sistemas conjugados |
Si bien tanto VBT como MOT proporcionan información sobre la forma molecular y la unión, ofrecen diferentes perspectivas. Elegir la teoría apropiada depende de la complejidad de la molécula y el nivel de detalle requerido.