* Las reacciones son importantes: Las reacciones químicas dictan cómo interactúan las sustancias. El número de moles de producto formados depende de la estequiometría (las relaciones molar) de la reacción.
* Ejemplo: Digamos que la reacción es:
CL₂ + 2KI → I₂ + 2KCL
Esta reacción nos dice que 1 mol de cloro (Cl₂) reacciona con 2 moles de yoduro de potasio (KI) para producir 1 mol de yodo (I₂) y 2 moles de cloruro de potasio (KCL).
Para resolver este problema, necesita lo siguiente:
1. La ecuación química equilibrada: Esto proporcionará las relaciones estequiométricas entre el cloro y el yodo.
2. La cantidad de reactante (si lo hay): Deberá saber la cantidad de otro reactivo involucrado en la reacción para determinar el reactivo limitante.
Cómo calcular:
1. Identifique el reactivo limitante: El reactivo limitante es el que se acostumbra primero, determinando cuánto producto se puede formar.
2. Use la relación estequiométrica de la ecuación equilibrada: Los coeficientes en la ecuación equilibrada le brindan las relaciones moles entre reactivos y productos.
3. Convierta moles de reactivo limitante a lunares del producto: Use la relación molar para calcular el número de moles de yodo producido.
Ejemplo:
Digamos que la reacción es la que se da anteriormente (CL₂ + 2KI → I₂ + 2KCl) y tiene 8.00 moles de cloro.
1. Suponga que hay suficiente ki (no limitante).
2. Stoichiometry: La ecuación muestra que 1 mol de Cl₂ produce 1 mol de I₂.
3. Cálculo: 8.00 moles Cl₂ * (1 mol i₂ / 1 moles cl₂) =8.00 moles i₂
Nota importante: Siempre asegúrese de tener la ecuación química equilibrada correcta para determinar con precisión los moles de producto producidos.