1. El proceso: El extracto de sodio se prepara fusionando un compuesto orgánico con metal de sodio. Esta reacción de fusión implica lo siguiente:
* descomposición del compuesto orgánico: El calor descompone el compuesto orgánico, liberando varios iones orgánicos e inorgánicos.
* reacción con sodio: El metal de sodio reacciona con los iones orgánicos y el agua presentes, formando sales de sodio y liberando gas de hidrógeno.
* Formación de hidróxido de sodio: El metal de sodio también reacciona con agua, generando hidróxido de sodio (NaOH).
2. alcalinidad: El hidróxido de sodio es una base fuerte. Su presencia en el extracto de sodio lo hace alcalino.
3. Importancia: La alcalinidad del extracto de sodio es importante para varias pruebas analíticas:
* Identificación de elementos: El extracto reacciona con diferentes reactivos para formar precipitados de color o evolucionar gases característicos, lo que ayuda a identificar los elementos presentes en el compuesto orgánico original.
* Confirmación de grupos funcionales: La presencia de grupos funcionales específicos en el compuesto orgánico puede confirmarse por sus reacciones con reactivos en el extracto de sodio alcalino.
En resumen: La presencia de hidróxido de sodio, formado durante el proceso de fusión, hace que el extracto de sodio alcalino. Esta alcalinidad es crucial para varias pruebas analíticas utilizadas en química orgánica cualitativa.