• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Química
    ¿Por qué aumenta el punto de fusión de sodio a aluminio?
    El punto de fusión aumenta de sodio (NA) a aluminio (AL) debido a varios factores:

    1. Vinculación metálica:

    * sodio: El sodio tiene un enlace metálico relativamente débil. Su electrones de valencia individual se mantiene libremente y participa en un mar de electrones delocalizado. Este enlace débil requiere menos energía para romperse, lo que resulta en un bajo punto de fusión.

    * Aluminio: El aluminio tiene tres electrones de valencia, que contribuyen más fuertemente al mar de electrones delocalizado. Esto crea una unión metálica más fuerte, lo que hace que sea más difícil romperse y requerir más energía para derretirse.

    2. Tamaño atómico y carga nuclear:

    * sodio: El sodio tiene un radio atómico más grande que el aluminio, con sus electrones de valencia más lejos del núcleo. Esto debilita la atracción electrostática entre el núcleo y los electrones de valencia, lo que contribuye a un enlace metálico más débil.

    * Aluminio: El aluminio tiene un radio atómico más pequeño y una carga nuclear más alta. Esta atracción más fuerte entre el núcleo y los electrones de valencia da como resultado un enlace metálico más fuerte.

    3. Estructura cristalina:

    * sodio: El sodio cristaliza en una estructura cúbica centrada en el cuerpo (BCC). Esta estructura es relativamente abierta, con un embalaje menos eficiente de átomos, lo que lleva a fuerzas interatómicas más débiles y un punto de fusión más bajo.

    * Aluminio: El aluminio cristaliza en una estructura cúbica centrada en la cara (FCC). Esta estructura está más estrechamente llena, con fuerzas interatómicas más fuertes, contribuyendo a un punto de fusión más alto.

    4. Configuración de electrones:

    * sodio: El sodio tiene un solo electrón de valencia en el orbital 3S.

    * Aluminio: El aluminio tiene tres electrones de valencia en los orbitales 3S y 3P. Este mayor número de electrones de valencia contribuye a un enlace metálico más fuerte.

    En resumen: La combinación de unión metálica más fuerte, un tamaño atómico más pequeño, una mayor carga nuclear y un empaquetado de cristal más eficiente en aluminio conduce a un punto de fusión significativamente más alto en comparación con el sodio.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com