compuestos iónicos
* Puntos de fusión altos: Los compuestos iónicos generalmente tienen puntos de fusión muy altos (a menudo por encima de 300 ° C).
* Atracciones electrostáticas fuertes: Las fuertes atracciones electrostáticas entre los iones cargados de oposición (enlaces iónicos) requieren una cantidad significativa de energía para superar.
* Estructura cristalina: Los compuestos iónicos forman una estructura de red rígida y cristalina donde los iones están bien empacados. Esta estructura fortalece aún más las fuerzas interiónicas.
Compuestos moleculares
* Puntos de fusión más bajos: Los compuestos moleculares generalmente tienen puntos de fusión mucho más bajos en comparación con los compuestos iónicos.
* Fuerzas intermoleculares más débiles: Las fuerzas que mantienen juntas las moléculas (como enlaces de hidrógeno, interacciones dipolo-dipolo y fuerzas de dispersión de Londres) son más débiles que los enlaces iónicos. Estas fuerzas son más fáciles de superar, lo que resulta en puntos de fusión más bajos.
* Estructuras variables: Los compuestos moleculares tienen varias estructuras, desde formas lineales simples hasta formas tridimensionales complejas. Esta variabilidad estructural puede influir en sus puntos de fusión.
Diferencias clave en una copa de nuez:
* Fuerza de enlace: Los enlaces iónicos son mucho más fuertes que las fuerzas intermoleculares encontradas en los compuestos moleculares.
* Estructura de red: Los compuestos iónicos tienen una estructura de celosía fuerte y rígida, mientras que los compuestos moleculares tienen estructuras más variadas y menos rígidas.
Ejemplos:
* iónico: Cloruro de sodio (NaCl), que tiene un punto de fusión de 801 ° C.
* molecular: Agua (h₂o), que tiene un punto de fusión de 0 ° C.
Excepciones:
Mientras que las tendencias generales son ciertas, hay excepciones. Algunos compuestos moleculares, como el diamante (un sólido covalente de red), tienen puntos de fusión extremadamente altos debido a los fuertes enlaces covalentes dentro de sus estructuras.