1. Reacciones de combustión:
* Combustibles fósiles ardientes: La fuente de contaminación más significativa. Armando las liberaciones de carbón, petróleo y gas natural:
* dióxido de carbono (CO2): Un gas de efecto invernadero que contribuye al cambio climático.
* Dióxido de azufre (SO2): Forma lluvia ácida y problemas respiratorios.
* óxidos de nitrógeno (NOX): Contribuir a la lluvia de smog y ácido.
* Materia partícula (PM): Pequeñas partículas que pueden causar problemas respiratorios.
* Otros contaminantes: Metales pesados como mercurio, compuestos orgánicos volátiles (VOC)
* BIOMASA BURNING: Mientras que la quema de madera renovable e incompleta y otras biomasa libera contaminantes similares a los combustibles fósiles.
2. Procesos industriales:
* Fabricación: Varias industrias liberan contaminantes en el aire y el agua. Ejemplos:
* Fabricación química: Libera productos químicos peligrosos como clorofluorocarbonos (CFC), que dañan la capa de ozono.
* Procesamiento de metal: Libera metales pesados como el plomo y el cadmio.
* Producción de cemento: Libera polvo, dióxido de carbono y óxidos de nitrógeno.
* Incineración de residuos: La quema de residuos libera contaminantes nocivos, incluidas dioxinas y furanos.
3. Actividades agrícolas:
* Uso de fertilizantes: Los fertilizantes de nitrógeno pueden conducir a:
* óxido nitroso (N2O): Un poderoso gas de efecto invernadero.
* eutrophication: Niveles excesivos de nutrientes en los cuerpos de agua, lo que conduce a flores de algas.
* agricultura de ganado: Libera metano (CH4), un potente gas de efecto invernadero, de los desechos animales.
4. Transporte:
* Emisiones de vehículos: COCHES, CAMIONES Y AIRPLANES Liberación:
* dióxido de carbono (CO2): Gas de efecto invernadero.
* óxidos de nitrógeno (NOX): Contribuir a smog.
* Compuestos orgánicos volátiles (VOC): Reaccionar para formar smog.
* Materia partícula (PM): Pequeñas partículas que causan problemas respiratorios.
5. Reacciones químicas en la atmósfera:
* smog fotoquímico: La luz solar reacciona con óxidos de nitrógeno (NOX) y compuestos orgánicos volátiles (VOC) para producir ozono y otros contaminantes.
* Lluvia ácida: El dióxido de azufre (SO2) y los óxidos de nitrógeno (NOx) reaccionan con agua en la atmósfera para formar ácidos sulfúricos y nítricos, que caen como lluvia ácida.
6. Reacciones químicas en el agua:
* eutrophication: Los nutrientes excesivos en los cuerpos de agua conducen a flores de algas. Cuando estas algas se descomponen, consumen oxígeno, causando muertes de peces.
* Contaminación de metal pesado: Las aguas residuales industriales y la escorrentía pueden liberar metales pesados como plomo, mercurio y cadmio en cuerpos de agua, causando toxicidad.
7. Reacciones químicas en el suelo:
* Contaminación de pesticidas: Los pesticidas pueden filtrarse en el suelo y el agua subterránea, contaminando el medio ambiente.
* Acidificación del suelo: La lluvia ácida y el uso excesivo de los fertilizantes pueden acidificar el suelo, dañar las plantas y liberar metales pesados.
Comprender estas reacciones químicas es crucial para desarrollar soluciones para reducir la contaminación. Al implementar tecnologías más limpias, adoptar prácticas sostenibles y controlar las emisiones, podemos mitigar los efectos nocivos de estas reacciones en nuestro planeta.