Aquí hay un desglose de los principales hitos:
* Tierra temprana (hace 4.500 millones de años): La atmósfera temprana estaba compuesta principalmente de hidrógeno y helio, similar al Sol.
* Actividad volcánica (4.0 - 3.5 mil millones de años): Las erupciones volcánicas liberaron gases como dióxido de carbono, nitrógeno, metano y vapor de agua, cambiando gradualmente la atmósfera.
* Primera vida (hace 3.500 millones de años): Los primeros microorganismos, probablemente anaeróbicos, comenzaron a alterar la atmósfera liberando metano y otros gases.
* Photosíntesis (hace 2.500 millones de años): El desarrollo de la fotosíntesis de las cianobacterias condujo a la liberación de oxígeno a la atmósfera, un proceso que tardó miles de millones de años en cambiar significativamente la composición.
* oxigenación (hace 2.400 millones de años): El gran evento de oxidación ocurrió cuando la cantidad de oxígeno en la atmósfera alcanzó un nivel crítico, lo que condujo a la formación de una capa de ozono y el desarrollo de la vida aeróbica.
* Composición actual (pasado 100 millones de años): Si bien la atmósfera es relativamente estable ahora, todavía está evolucionando debido a la actividad humana.
Por lo tanto, si bien no podemos identificar una fecha precisa, podemos decir que la atmósfera de la Tierra ha estado evolucionando constantemente durante miles de millones de años, alcanzando una composición relativamente estable en los últimos 100 millones de años.
Es importante tener en cuenta que incluso dentro de este período estable, la composición fluctúa constantemente, principalmente debido a actividades humanas como la quema de combustibles fósiles y la deforestación.