1. Reactantes: Los materiales de partida en una reacción química se llaman reactivos. Son las sustancias que se transformarán.
2. Bonos Break: Se requiere energía para romper los enlaces químicos que mantienen los átomos unidos en los reactivos. Esta energía puede provenir de calor, luz u otras formas de energía.
3. Formulario de bonos: A medida que se rompen los viejos enlaces, se forman nuevos enlaces entre los átomos, creando nuevas moléculas. Este proceso libera energía, que puede ser en forma de calor, luz u otras formas de energía.
4. Productos: Las nuevas sustancias formadas en una reacción química se denominan productos. Tienen una composición química diferente y, a menudo, propiedades diferentes que los reactivos.
Conceptos clave:
* Conservación de la masa: La masa total de los reactivos antes de una reacción química es igual a la masa total de los productos después de la reacción. Los átomos no se crean ni se destruyen, simplemente se reorganizan.
* Cambios de energía: Las reacciones químicas implican la liberación (exotérmica) o la absorción (endotérmica) de energía.
* tasas de reacción: La velocidad a la que ocurre una reacción puede estar influenciada por factores como la temperatura, la concentración y la presencia de catalizadores.
Ejemplo:
La reacción entre el gas de hidrógeno (H2) y el gas de oxígeno (O2) para formar agua (H2O) es un ejemplo clásico:
* Reactantes: Hidrógeno (H2) y oxígeno (O2)
* Bonos Break: Los enlaces en las moléculas de hidrógeno y oxígeno se rompen.
* Forma de enlaces: Se forman nuevos enlaces entre los átomos de hidrógeno y oxígeno, creando moléculas de agua (H2O).
* Productos: Agua (H2O)
En pocas palabras: Las reacciones químicas se tratan de reorganizar átomos y moléculas para crear nuevas sustancias con diferentes propiedades. Este proceso implica romper los enlaces viejos, formar nuevos enlaces y liberar o absorber energía.