1. Prueba de conductividad:
* Procedimiento: Configure un circuito simple con una batería, una bombilla y cables. Coloque el cristal de yodo entre los cables.
* Observación: La bombilla no se iluminará.
* Razón: Los no metales son generalmente conductores pobres de electricidad.
2. Prueba de maleabilidad:
* Procedimiento: Intente martillar o presionar el cristal de yodo en una forma diferente.
* Observación: El cristal de yodo se desmoronará o se romperá.
* Razón: Los no metales son frágiles y no pueden ser golpeados en diferentes formas.
3. Reacción con agua:
* Procedimiento: Agregue cuidadosamente una pequeña cantidad de cristales de yodo a un vaso de precipitados de agua. Observar.
* Observación: Los cristales de yodo se disolverán muy ligeramente, dando al agua un ligero color amarillo marrón.
* Razón: La mayoría de los no metales no reaccionan fácilmente con el agua. Si bien el yodo se disuelve ligeramente, es una reacción muy débil en comparación con la reactividad de algunos metales con agua.
4. Reacción con ácido:
* Procedimiento: Agregue unas gotas de ácido clorhídrico diluido a una pequeña cantidad de cristales de yodo. Observe con cuidado.
* Observación: Habrá muy poca o ninguna reacción.
* Razón: Los no metales generalmente no reaccionan fácilmente con los ácidos.
Nota de seguridad importante: El yodo es un sólido a temperatura ambiente y se puede sublimar (transición directamente de sólido a gas). Su vapor puede ser irritante para los pulmones. Al realizar cualquier prueba, trabaje en un área bien ventilada y use el equipo de seguridad adecuado.
Puntos adicionales:
* Si bien estas pruebas proporcionan una buena evidencia, es importante tener en cuenta que algunos no metales pueden exhibir algunas propiedades metálicas. Sin embargo, el comportamiento general del yodo se alinea claramente con las características de los no metales.
* Siempre es mejor realizar estas pruebas bajo la supervisión de un instructor o maestro calificado.