* Electronegatividad: El cloro tiene una electronegatividad más alta que el azufre (3.16 vs 2.58). Esto significa que el cloro tiene una atracción más fuerte para los electrones, lo que hace que sea más probable que gane electrones y forme iones negativos.
* Afinidad electrónica: El cloro tiene una mayor afinidad electrónica que el azufre. Esto significa que el cloro libera más energía cuando gana un electrón, lo que hace que sea más favorable que el cloro forme iones negativos.
* Energía de ionización: El cloro tiene una mayor energía de ionización que el azufre. Esto significa que requiere más energía para eliminar un electrón de un átomo de cloro, lo que hace que sea menos probable que pierda electrones y forme iones positivos.
* Tendencias de reactividad: En general, los elementos se vuelven menos reactivos a medida que avanza por un grupo en la tabla periódica. El cloro es más alto en el grupo 17 (halógenos) que el azufre en el grupo 16 (calcógenos).
En general: Estos factores contribuyen a que el cloro sea un elemento más reactivo que el azufre. Forma fácilmente iones negativos y participa en una gama más amplia de reacciones químicas.