Aquí hay un desglose:
1. Núcleos inestables:
* En el corazón de cada átomo se encuentra el núcleo, que contiene protones y neutrones.
* Algunos isótopos (átomos del mismo elemento con diferentes números de neutrones) tienen un núcleo inestable.
* Esta inestabilidad surge de un desequilibrio en las fuerzas que mantienen el núcleo unido.
2. Modos de descomposición:
* Decadencia alfa: El núcleo emite una partícula alfa, que es esencialmente un núcleo de helio (2 protones y 2 neutrones). Esto reduce el número atómico por 2 y el número de masa por 4.
* Decadencia beta: El núcleo emite una partícula beta, que puede ser un electrón (beta menos descomposición) o un positrón (beta más desintegración). Beta menos la descomposición aumenta el número atómico en 1, mientras que Beta Plus Decay lo disminuye en 1. El número de masa sigue siendo el mismo en ambos casos.
* Decadencia gamma: El núcleo emite un fotón de alta energía llamado rayo gamma. Esto no cambia el número atómico o el número de masa, pero libera el exceso de energía del núcleo.
3. Emisión espontánea:
* El proceso de descomposición es espontáneo, lo que significa que ocurre naturalmente sin ninguna influencia externa.
* La tasa de descomposición se rige por la vida media del isótopo, que es el tiempo que lleva la mitad de los átomos radiactivos en una muestra para decaer.
4. Consecuencias:
* La desintegración radiactiva libera energía en forma de radiación, que puede ser perjudicial para los organismos vivos.
* Este proceso también se utiliza en varias aplicaciones, incluidas:
* Imágenes y tratamiento médicos
* Generación de energía (centrales nucleares)
* Citas de carbono para fines arqueológicos
En resumen: La descomposición radiactiva es un proceso natural donde los núcleos atómicos inestables liberan energía y partículas para ser más estables. Este proceso involucra varios tipos de emisiones, cada una con sus características y aplicaciones únicas.