* descomposición del peróxido de hidrógeno: El peróxido de hidrógeno es inestable y se descompone fácilmente en agua (H₂O) y gas oxígeno (O₂). El azúcar actúa como un catalizador, acelerando este proceso de descomposición.
* Oxidación de azúcar: El oxígeno liberado de la descomposición del peróxido de hidrógeno reacciona con las moléculas de azúcar. Esta es una reacción de oxidación en la que las moléculas de azúcar pierden electrones. Los productos exactos de esta oxidación son complejos y dependen de factores como la concentración y la temperatura.
La reacción general se puede resumir como:
Peróxido de hidrógeno (H₂O₂) → Agua (H₂O) + Oxígeno (O₂)
Azúcar (c₁₂h₂₂o₁₁) + oxígeno (o₂) → productos de oxidación
Nota importante: Esta reacción es exotérmica, lo que significa que libera calor. La combinación de azúcar e peróxido de hidrógeno puede ser peligrosa, ya que puede conducir a una liberación rápida de calor y potencialmente causar un fuego o una explosión si la mezcla no se controla cuidadosamente.
En resumen:
* Cambio químico: La composición química de los reactivos (peróxido de hidrógeno y azúcar) cambia, lo que resulta en nuevos productos (agua, oxígeno y azúcar oxidada).
* Catalyst: El azúcar actúa como un catalizador, acelerando la descomposición del peróxido de hidrógeno.
* Exotérmico: La reacción libera calor.
* Danger potencial: La reacción puede ser peligrosa y debe manejarse con precaución.