* Comprensión de la reactividad: La reactividad con oxígeno se determina con la facilidad con que un elemento pierde electrones (su tendencia a ser oxidado). Esto generalmente está relacionado con la posición del elemento en la tabla periódica.
* Tendencias periódicas: Los elementos en el lado izquierdo de la tabla periódica tienden a perder electrones fácilmente, mientras que los del lado derecho tienden a ganar electrones. Los elementos más abajo de un grupo (columna) también son más reactivos.
Veamos su lista:
* Fe (hierro): El hierro es un metal de transición y es moderadamente reactivo con oxígeno. Forma óxido (óxido de hierro) en presencia de aire y humedad.
* si (silicio): El silicio es un metaloide y es menos reactivo que el hierro. Forma una capa de óxido protectora que ralentiza más reacciones.
* c (carbono): El carbono no es metálico y es relativamente poco reactivo a temperatura ambiente. Quema en presencia de oxígeno para formar dióxido de carbono.
* s (azufre): El azufre no es metálico y es más reactivo que el carbono. Se quema fácilmente en oxígeno para formar dióxido de azufre.
* P (fósforo): El fósforo no es metálico y es altamente reactivo con oxígeno. Reacciona espontáneamente con oxígeno para formar óxidos de fósforo (P4O6 o P4O10).
Conclusión:
Según sus posiciones en la tabla periódica y su reactividad conocida, los elementos enumerados en orden de creciente reactividad con oxígeno son:
1. C (carbono)
2. Si (Silicon)
3. Fe (hierro)
4. S (azufre)
5. P (fósforo)
Por lo tanto, fósforo (P) reacciona más rápido con oxígeno .