• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Química
    Cuando el cloruro de hidrógeno se disuelve en agua para formar ácido clorhídrico, ¿qué sucede el cloruro?
    Cuando el cloruro de hidrógeno (HCl) se disuelve en agua para formar ácido clorhídrico (HCl (AQ)), lo siguiente sucede con el ion cloruro (CL⁻):

    1. Disociación: HCl, un compuesto covalente, se disocia en sus iones constituyentes, H⁺ y Cl⁻, en presencia de agua. Esto se debe a la naturaleza polar de las moléculas de agua, que pueden alejar el ion lejos del cl⁻ ion.

    2. solvatación: Los cl⁻ iones están rodeados de moléculas de agua, formando una cubierta de solvatación. Los átomos de hidrógeno parcialmente positivos de las moléculas de agua se sienten atraídos por la carga negativa del ion cloruro, formando una cubierta de hidratación a su alrededor.

    3. ion libre: El ion cloruro ahora es libre de moverse en la solución, lo que contribuye a las propiedades ácidas del ácido clorhídrico.

    En esencia, el ion cloruro en el ácido clorhídrico es:

    * cargado negativamente: Lleva una sola carga negativa.

    * Solvated: Está rodeado de moléculas de agua.

    * gratis: Puede moverse independientemente en la solución.

    Esta solvatación y libre movimiento de iones de cloruro contribuyen a las propiedades del ácido clorhídrico, como su conductividad y capacidad para reaccionar con otras sustancias.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com