* La reacción: Necesitamos conocer la reacción química completa que involucra cloruro de bario. Por ejemplo:
* reacción 1: BACL₂ (AQ) + NA₂SO₄ (AQ) → BASO₄ (S) + 2 NACL (AQ)
* reacción 2: Bacl₂ (aq) + h₂so₄ (aq) → baso₄ (s) + 2 hcl (aq)
* El reactivo limitante: Si conocemos la reacción, también necesitamos saber la cantidad de otro reactivo (como sulfato de sodio o ácido sulfúrico) para determinar el reactivo limitante. El reactivo limitante determina cuánto producto se puede formar.
Aquí está cómo resolver el problema una vez que tenga la información completa:
1. Balance de la ecuación química: Asegúrese de que el número de átomos de cada elemento sea el mismo en ambos lados de la ecuación.
2. Identifique la relación topo: La ecuación equilibrada mostrará la relación de moles de cloruro de bario a los moles de sulfato de bario.
3. Calcule los moles de sulfato de bario: Usando la relación molar del paso 2 y los moles dados de cloruro de bario, calcule los moles de sulfato de bario producido.
Ejemplo usando la reacción 1:
1. Ecuación equilibrada: BACL₂ (AQ) + NA₂SO₄ (AQ) → BASO₄ (S) + 2 NACL (AQ)
2. Relación molar: La ecuación muestra que 1 mol de Bacl₂ produce 1 mol de baso₄.
3. Moles de baso₄: Dado que la relación es 1:1, 0.100 moles de BACL₂ producirán 0.100 moles de baso₄.