1. Rayos X:
* Cuando los electrones de alta energía (típicamente en el rango de KEV) chocan con los átomos de metal, pueden excitar electrones internos. Cuando estos electrones excitados hacen la transición a su estado fundamental, emiten radiografías. Este es el principio detrás de tubos de rayos X utilizado en imágenes médicas y otras aplicaciones.
2. Calor:
* Los electrones transfieren parte de su energía cinética a los átomos de metal, lo que hace que vibren más. Este aumento de la vibración se manifiesta como calor , que puede ser significativo dependiendo de la corriente de electrones y la energía.
3. Electrones secundarios:
* Los electrones incidentes también pueden eliminar a otros electrones de los átomos de metal, creando electrones secundarios . Estos electrones tienen menor energía que los electrones incidentes y pueden emitirse desde la superficie. Este es el principio detrás de emisión de electrones secundarios , utilizado en algunos tubos y detectores de vacío.
4. Emisión de luz (catodoluminiscencia):
* Si los electrones tienen suficiente energía, pueden excitar los electrones de los átomos de metal a niveles de energía más altos. Cuando estos electrones excitados regresan a su estado fundamental, pueden emitir Light de longitudes de onda específicas. Este fenómeno se llama catodoluminiscencia y se utiliza en algunas tecnologías de visualización.
5. Modificación de la superficie:
* Los electrones de alta energía pueden causar daños a la superficie e incluso pulverizando , donde los átomos son expulsados de la superficie del metal. Esto puede conducir a cambios en las propiedades de la superficie del metal, como su composición o rugosidad.
El fenómeno específico que ocurre depende de la energía de los electrones, el material de la placa de metal y las condiciones de vacío.