1. Reactividad del cloro:
* Afinidad electrónica: El cloro tiene una afinidad de electrones muy alta, lo que significa que atrae fuertemente electrones. Esto hace que esté ansioso por ganar un electrón para lograr una configuración de octeto estable.
* Electronegatividad: El cloro es altamente electronegativo, lo que significa que tiene un fuerte tirón en los electrones compartidos en un enlace. Esta tendencia a atraer electrones impulsa su reactividad.
* tamaño atómico pequeño: El cloro tiene un radio atómico relativamente pequeño, que permite que su núcleo ejercer una fuerte atracción en los electrones.
2. Limitaciones de reactividad:
* Gases nobles: El cloro generalmente no reacciona con gases nobles (él, ne, ar, kr, xe, rn). Esto se debe a que tienen una cubierta externa completa de electrones y ya son muy estables.
* ciertos metales: El cloro puede reaccionar con algunos metales, pero no todos. Por ejemplo, reacciona vigorosamente con metales álcali (Li, Na, K, etc.) pero forma capas de óxido protectoras en metales como el aluminio y el oro, lo que dificulta las reacciones adicionales.
* Condiciones de reacción: La reactividad del cloro puede estar influenciada por factores como la temperatura, la presión y la presencia de catalizadores.
Ejemplos de reactividad de cloro:
* metales: El cloro reacciona fácilmente con muchos metales para formar cloruros (por ejemplo, NaCl, KCl).
* Non Metals: Reacciona con no metales como fósforo, azufre y carbono para formar compuestos como PCL3, SCL2 y CCL4.
* Compuestos orgánicos: El cloro reacciona con moléculas orgánicas, a menudo reemplazando los átomos de hidrógeno con átomos de cloro, formando hidrocarburos clorados.
En conclusión:
Si bien el cloro es conocido por su alta reactividad, no reacciona con cada elemento. Su reactividad depende de las propiedades específicas del otro elemento y de las condiciones de reacción.