Similitudes:
* Mineralogía: Tanto el granito como la riolita están compuestos de los mismos minerales primarios:cuarzo, feldespato (ortoclasa y plagioclasa) y mica (biotita y/o moscovita).
* Química: Ambos son generalmente felsic Rocas, lo que significa que son ricos en sílice (SiO2) y tienen una alta concentración de potasio (K), sodio (NA) y aluminio (Al).
Diferencias:
* textura: El granito tiene un Phaneritic Textura, lo que significa que sus cristales son lo suficientemente grandes como para ser vistos a simple vista. La riolita tiene un afanítico textura, lo que significa que sus cristales son tan pequeños que no son visibles sin un microscopio. Esta diferencia en la textura se debe a sus diferentes tasas de enfriamiento. El granito se enfría lentamente profundamente bajo tierra, lo que permite que se formen grandes cristales. La riolita se enfría rápidamente en la superficie, lo que resulta en pequeños cristales.
* Origen: El granito es un intrusivo Roca, lo que significa que se solidificó del magma debajo de la superficie de la tierra. La riolita es un extrusivo Roca, lo que significa que se solidificó de la lava que estalló en la superficie. La diferencia en el origen puede conducir a ligeras variaciones en su composición química.
Conclusión:
Mientras que el granito y la riolita comparten una mineralogía y química similares, no son idénticos. Sus diferentes texturas y orígenes dan como resultado algunas variaciones en su composición química. Sin embargo, las variaciones son generalmente menores y ambas rocas se consideran rocas felsicas con una composición química general similar.