1. Niveles de energía (conchas de electrones):
* Existen electrones en distintos niveles de energía, a menudo visualizados como conchas concéntricas alrededor del núcleo. Estas capas están numeradas 1, 2, 3, y así sucesivamente, con números más altos que indican niveles de energía más altos.
* Los electrones en una cubierta inferior están más cerca del núcleo y tienen una energía más baja que los de las cubiertas más altas.
* El número máximo de electrones que pueden ocupar una carcasa está determinado por la fórmula 2n², donde 'n' es el número de carcasa. Por ejemplo, la primera cubierta (n =1) puede contener un máximo de 2 electrones, la segunda cubierta (n =2) puede contener 8, y así sucesivamente.
2. Subshells (orbitales):
* Dentro de cada nivel de energía, hay más divisiones llamadas subshells. Estos están designados por letras:S, P, D y F.
* Cada subshell tiene una forma específica y un número de orbitales:
* S subshell: 1 orbital esférico (contiene 2 electrones)
* P subshell: 3 orbitales en forma de pesa (contiene 6 electrones)
* D subshell: 5 orbitales en forma de complejo (contiene 10 electrones)
* f subshell: 7 Orbitales aún más complejos (contiene 14 electrones)
* El número de subshells dentro de un nivel de energía corresponde al número de shell:
* Shell 1 solo tiene la subshell S
* Shell 2 tiene las subshells S y P
* Shell 3 tiene las subshells S, P y D
* Shell 4 y superior tienen subshells S, P, D y F
3. Orbitales:
* Un orbital es una región de espacio alrededor del núcleo donde existe una alta probabilidad de encontrar un electrón.
* Cada orbital puede contener un máximo de dos electrones, que deben tener giros opuestos (gire hacia arriba y gire hacia abajo).
4. Orden de llenado (principio de aufbau y regla de Hund):
* Los electrones llenan los orbitales en un orden específico, siguiendo el principio de Aufbau:
* Los electrones ingresan primero los niveles de energía más bajos.
* Dentro de una subshell, los electrones llenan los orbitales individualmente antes de emparejarse en el mismo orbital (regla de Hund).
Ejemplo:
* nitrógeno (n) tiene 7 electrones:
* Los dos primeros electrones entran en el orbital 1S.
* Los siguientes dos entran en el Orbital 2S.
* Los tres electrones restantes entran en los orbitales 2p, un electrón en cada orbital antes de cualquier par.
Conceptos clave:
* Números cuánticos: Estos números describen el estado de un electrón e incluyen el número cuántico principal (N), el número cuántico azimutal (L), el número cuántico magnético (ML) y el número cuántico de giro (MS).
* Configuración de electrones: Esta notación resume la disposición de los electrones en un átomo, lo que indica las conchas, subshells y orbitales ocupadas.
Comprender la organización de los electrones dentro de un átomo es crucial para explicar el comportamiento químico de los elementos, la unión y la formación de moléculas.