1. Formación de nuevas sustancias: Esta es la característica más fundamental. Un cambio químico siempre da como resultado la formación de nuevas sustancias con diferentes propiedades químicas que las sustancias originales.
2. Cambio en la composición química: La composición química de las sustancias involucradas está alterada. Los átomos se reorganizan y forman nuevos enlaces.
3. difícil o imposible de revertir: Si bien algunos cambios químicos se pueden revertir, muchos no lo están. Revertir el cambio a menudo requiere reacciones químicas adicionales.
4. Cambio de energía: Los cambios químicos implican la liberación (exotérmica) o la absorción (endotérmica) de energía. Este cambio de energía se puede observar como calor, luz o sonido.
5. A menudo acompañado de signos observables: Los cambios químicos son frecuentemente acompañados de señales visuales como:
* Cambio de color: Un cambio de color, como cuando el hierro se oxide o un trozo de papel arde.
* Producción de gas: Burbujas que se forman en una solución o la liberación de un gas en el aire.
* Formación precipitada: La formación de un sólido (precipitado) a partir de una solución.
* Cambio de temperatura: La reacción puede sentirse caliente o fría.
Nota importante: No todas estas características siempre están presentes en cada cambio químico. Por ejemplo, algunas reacciones químicas pueden no estar acompañadas de un cambio de color visible.