1. Ley de conservación de la masa: La contribución más importante de Lavoisier fue establecer la Ley de Conservación de la Misa . Esta ley establece que en un sistema cerrado, la masa total de los reactivos antes de una reacción química debe igualar la masa total de los productos después de la reacción. Realizó meticulosamente experimentos con varias reacciones químicas, midió cuidadosamente las masas de reactivos y productos, y demostró este principio fundamental.
2. Papel del oxígeno en la combustión: Los experimentos de Lavoisier con oxígeno jugaron un papel crucial en la comprensión de la combustión. Disfrutó la teoría de Phlogiston, que creía que una sustancia llamada Phlogiston fue liberada durante la quema. Lavoisier mostró que la combustión implica la combinación de sustancias con oxígeno del aire, lo que conduce a la formación de óxidos.
3. Sistema de nombres y elementos: Lavoisier reformó el sistema de nombres de sustancias químicas e introdujo una forma sistemática de nombrar elementos. Reconoció que los elementos eran los componentes básicos de la materia y propuso una lista de 33 elementos conocidos.
4. Química cuantitativa: Lavoisier enfatizó la importancia de las mediciones precisas y el análisis cuantitativo en la química. Desarrolló métodos para medir los volúmenes y densidades de los gases y las masas de productos químicos involucrados en las reacciones. Este enfoque revolucionó la química, cambiándola de una ciencia descriptiva a una disciplina más precisa y cuantitativa.
5. Primer libro de texto de química moderna: Lavoisier publicó su obra maestra, "Traité Élémineire de Chimie" (Tratado elemental de la química) en 1789. Este libro presentó una descripción clara y organizada de sus teorías y experimentos, resumiendo los logros de la revolución química que inició. Se convirtió en el libro de texto estándar para la química durante muchos años.
En resumen, Antoine Lavoisier se considera el padre de la química moderna debido a sus contribuciones revolucionarias a nuestra comprensión de las reacciones químicas, elementos y la importancia de los métodos cuantitativos. Él sentó las bases para el desarrollo de la química como disciplina científica, transformándola de un campo de especulación a una ciencia precisa y analítica.