Cambios físicos:
* Expansión: El calor hace que los átomos de metal vibren más rápidamente, aumentando la distancia entre ellos. Esto conduce a expansión térmica , lo que significa que el metal se expande en tamaño. Esta es la razón por la cual los puentes tienen articulaciones de expansión y por qué los objetos metálicos pueden soltarse o apretarse con los cambios de temperatura.
* Cambio de fase: La calefacción de metal puede hacer que cambie su estado de materia. Por ejemplo, calentar el hielo (agua congelada) lo convierte en agua líquida, y calentar el hierro a una temperatura lo suficientemente alta se derretirá en un líquido.
* Cambio en la dureza: Muchos metales se vuelven más suaves y más maleables cuando se calientan. Es por eso que los herreros calentan el metal antes de darle forma.
* Cambio de color: Calefacción de metal puede causar un cambio en el color de su superficie. Esto se debe a la oxidación, donde el metal reacciona con oxígeno en el aire. Por ejemplo, el calentamiento de acero puede hacer que se vuelva rojo, naranja o incluso amarillo.
Cambios químicos:
* oxidación: Cuando se calienta en presencia de oxígeno, muchos metales formarán óxidos. Esta puede ser una capa protectora (como el óxido de aluminio, que forma una capa externa resistente), o puede provocar corrosión.
* Reacciones químicas: El calentamiento puede acelerar las reacciones químicas que involucran metales, como la reacción del hierro con agua para formar óxido.
* degradación: Algunos metales, como el aluminio, pueden degradarse a altas temperaturas. Esto se debe a la formación de compuestos volátiles, que pueden debilitar el metal.
Otros efectos:
* Melting: A medida que aumenta la temperatura, el metal eventualmente se derretirá. El punto de fusión varía mucho entre diferentes metales.
* ebullición: A temperaturas aún más altas, el metal hervirá y se convertirá en un gas. Esta es una temperatura muy alta para la mayoría de los metales.
* Ductilidad y maleabilidad: Los metales se vuelven más dúctil (se pueden estirarse en cables) y maleables (se pueden martillar en las hojas) cuando se calientan.
Aplicaciones:
Estas propiedades del metal se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, que incluyen:
* Metalworking: La calefacción de metal permite configurar, formar y unir procesos.
* Tratamiento térmico: Los procesos controlados de calentamiento y enfriamiento se utilizan para cambiar las propiedades de los metales, como el endurecimiento y el temperamento de acero.
* Soldadura y soldadura: Estos procesos dependen del calor para derretir metales y unirse a ellos.
* Casting: El metal fundido se vierte en moldes para crear formas específicas.
Nota importante: Los efectos específicos del calor en el metal dependen de muchos factores, incluidos:
* Tipo de metal: Diferentes metales tienen diferentes propiedades.
* Temperatura: Las temperaturas más altas conducen a cambios más significativos.
* Tiempo: Cuánto tiempo el metal está expuesto al calor afecta los cambios que ocurren.
* atmósfera: La presencia de oxígeno u otros gases puede influir en los efectos del calor.