En términos más simples: La electrólisis es el proceso de usar electricidad para descomponer una sustancia (como el agua) en sus componentes (como el hidrógeno y el oxígeno).
Componentes clave de la electrólisis:
* Corriente eléctrica directa: Un flujo constante de electrones en una dirección.
* Electrolito: Una sustancia que realiza electricidad a través del movimiento de iones.
* electrodos: Dos conductores (típicamente hechos de metal) que están sumergidos en el electrolito.
* cátodo: El electrodo negativo donde se produce reducción (ganancia de electrones).
* Ánodo: El electrodo positivo donde se produce oxidación (pérdida de electrones).
Cómo funciona la electrólisis:
1. Cuando se aplica una corriente eléctrica directa a los electrodos, los iones en el electrolito se mueven hacia los electrodos con cargas opuestas.
2. En el cátodo, los iones cargados positivamente ganan electrones y se reducen.
3. En el ánodo, los iones cargados negativamente pierden electrones y se oxidan.
4. La reacción química impulsada por la corriente eléctrica da como resultado la descomposición del electrolito en sus elementos o compuestos constituyentes.
Ejemplos de electrólisis:
* Electrólisis del agua: El agua se descompone en hidrógeno y gas oxígeno.
* Electroplatación: Se deposita una capa delgada de metal en un objeto.
* Electrorefining: Las impurezas se eliminan de los metales.
Aplicaciones de la electrólisis:
* Producción de gas hidrógeno
* Producción de gas de cloro
* Electroplatación y electroformación
* Refinamiento de metales
* Baterías y celdas de combustible
* Síntesis química