Combustión: Este es el ejemplo más común, donde un combustible reacciona con oxígeno para liberar energía como calor y luz. Los ejemplos incluyen quemar madera, gas natural o gasolina.
Reacciones de neutralización: Cuando reaccionan los ácidos y las bases, liberan calor, formando sal y agua.
Explosiones: Estas son reacciones exotérmicas rápidas que producen una gran cantidad de calor y gas en un corto período de tiempo.
Reacciones nucleares: Las reacciones de fisión y fusión liberan enormes cantidades de calor, como se ve en las centrales nucleares y las armas nucleares.
Otros ejemplos:
* Respiración: El proceso por el cual los organismos vivos convierten los alimentos en energía libera calor.
* oxidado: La reacción de hierro con oxígeno para formar óxido de hierro (óxido) libera calor.
* Mezcla de ciertos productos químicos: Algunos productos químicos liberan calor cuando se mezclan, como el hidróxido de sodio con agua.
Los factores clave que determinan si una reacción es exotérmica o endotérmica (absorbe el calor) son:
* Breaking and Formation: La ruptura de los enlaces requiere energía, mientras que la formación de enlaces libera energía. Si la energía liberada de la formación de enlaces es mayor que la energía requerida para romper los enlaces, la reacción es exotérmica.
* Cambio de entalpía: El cambio de entalpía (ΔH) de una reacción es la diferencia entre la entalpía de los productos y la entalpía de los reactivos. Las reacciones exotérmicas tienen un ΔH negativo, lo que indica que se libera el calor.
Comprender los cambios químicos que producen calor nos ayudan a utilizar energía en diversas aplicaciones, desde la generación de electricidad hasta alimentar nuestros cuerpos.