1. El átomo es principalmente espacio vacío:
* La mayoría de las partículas alfa disparadas contra la lámina de oro pasadas directamente, lo que sugiere que el átomo es en su mayoría espacio vacío.
2. Un núcleo denso y cargado positivamente:
* Se desvió un pequeño número de partículas alfa en ángulos grandes, y algunas incluso se recuperaron, lo que indica una carga positiva concentrada dentro del átomo. Esto condujo al descubrimiento del núcleo.
3. El núcleo contiene la mayor parte de la masa del átomo:
* El hecho de que algunas partículas alfa se desviaran hacia atrás implicaban que el núcleo es muy denso y contiene la mayor parte de la masa del átomo.
En resumen, el experimento de aluminio de oro condujo al desarrollo del modelo nuclear del átomo, donde:
* Un núcleo pequeño, denso y cargado positivamente reside en el centro del átomo.
* Los electrones, partículas cargadas negativamente, orbitan el núcleo en un vasto espacio a su alrededor.
Antes del experimento de Rutherford, el modelo predominante del átomo era el modelo de budín de ciruela, que propuso que el átomo era una esfera de carga positiva con electrones incrustados en todo ello. Este modelo fue refutado por los resultados experimentales.
El experimento de Foil de oro de Rutherford fue un logro histórico en la historia de la física atómica. Se sentó las bases para nuestra comprensión moderna de la estructura de la materia y ha sido un punto de partida crucial para nuevas investigaciones en física atómica y nuclear.