He aquí por qué:
* Cambios de seguimiento: Los isótopos radiactivos actúan como trazadores, lo que permite a los científicos seguir el movimiento de átomos o moléculas específicas a lo largo de una reacción. Pueden rastrear cómo los átomos se reorganizan, se unen o se separan.
* Elucidación del mecanismo: Al observar la ubicación y el comportamiento del isótopo radiactivo, los investigadores pueden obtener información valiosa sobre el mecanismo de reacción, entendiendo la secuencia de pasos involucrados.
* Análisis cuantitativo: Se puede medir la desintegración radiactiva del isótopo, proporcionando datos cuantitativos sobre las cantidades de reactivos y productos formados, velocidades de reacción y otros parámetros clave.
Ejemplos:
* Citas de carbono-14: Utilizado para determinar la edad de los artefactos y fósiles antiguos.
* Estudios metabólicos: Los isótopos radiactivos como Carbon-14 se utilizan para rastrear las vías de los procesos metabólicos en los organismos vivos.
* Desarrollo de fármacos: Los isótopos radiactivos se utilizan para estudiar la absorción, distribución, metabolismo y excreción (ADME) de nuevos medicamentos.
Nota importante: Si bien los isótopos radiactivos son herramientas poderosas, deben manejarse con atención debido a sus riesgos potenciales para la salud. Existen protocolos y regulaciones de seguridad estrictas para minimizar la exposición y garantizar el uso responsable.