1. Uranio en la corteza terrestre:
- El uranio es un elemento radiactivo que ocurre naturalmente en las pequeñas cantidades dentro de la corteza terrestre.
2. Cadena de descomposición radiactiva:
- El uranio sufre una serie de caries radiactivas, transformándose en diferentes elementos con el tiempo. Esta cadena de descomposición incluye los siguientes pasos:
- uranio (U-238) decae al torio (TH-234), que descompone al protactinio (PA-234), y así sucesivamente.
- Eventualmente, la cadena conduce a la formación de radón (RN-222).
3. Formación de gas radón:
- Radon-222 es un gas radiactivo que se forma como un producto intermedio en la cadena de descomposición de uranio. Es incoloro, inodoro e insípido, lo que dificulta la detección sin equipos especializados.
4. Emanación de radón:
- El gas de radón puede filtrarse del suelo a través de grietas y poros en rocas y tierra. Este proceso se llama "emanación de radón".
5. Entrada en edificios:
- El radón puede ingresar a los edificios a través de grietas en cimientos, paredes en el sótano y aberturas alrededor de tuberías y cableado.
En resumen: El gas radón es un subproducto natural de la descomposición radiactiva del uranio que se encuentra en la corteza terrestre. La cadena de descomposición produce gas radón, que luego puede emanar desde el suelo y entrar en edificios.