• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Química
    ¿Términos químicos utilizados en la espectroscopía Raman?
    Aquí hay algunos términos químicos comunes utilizados en la espectroscopía Raman, agrupada por categoría para una comprensión más fácil:

    Conceptos fundamentales

    * Raman dispersión: La dispersión inelástica de la luz por moléculas, donde los fotones dispersos tienen diferentes energías que los fotones incidentes.

    * Raman Shift: La diferencia en la energía entre el incidente y los fotones dispersos, expresados ​​en los zumbidos (cm⁻¹).

    * Stokes Shift: Un cambio positivo de Raman, que indica que el fotón disperso tiene menor energía que el fotón incidente (la molécula gana energía).

    * Turno anti-Stokes: Un cambio negativo de Raman, que indica que el fotón disperso tiene mayor energía que el fotón incidente (la molécula pierde energía).

    * Raman Modo activo: Una vibración o rotación molecular que se puede observar en un espectro Raman.

    * Reglas de selección: Las reglas que rigen qué vibraciones moleculares son Raman activas.

    * Polarizabilidad: La capacidad de una molécula para ser distorsionada por un campo eléctrico.

    * Modos vibratorios: Las diferentes formas en que una molécula puede vibrar, cada una con una frecuencia específica.

    Técnicas espectroscópicas

    * Espectroscopía Raman de resonancia: Espectroscopía Raman donde se ajusta la longitud de onda de excitación para que coincida con una banda de absorción electrónica de la molécula, mejorando la señal de modos vibratorios específicos.

    * Espectroscopía Raman mejorada en la superficie (SERS): Uso de nanopartículas metálicas (oro, plata) para mejorar la señal de Raman por órdenes de magnitud, lo que permite la detección de concentraciones muy bajas.

    * Espectroscopía Raman mejorada con punta (TERS): Combinando la espectroscopía Raman con una punta metálica aguda para localizar espacialmente la señal Raman, ofreciendo una resolución a nanoescala.

    * Espectroscopía raman espontánea: La técnica Raman estándar, utilizando un láser para excitar la muestra y detectar la luz dispersa.

    * Espectroscopía Raman estimulada: Una técnica que utiliza dos láseres para mejorar la señal Raman, ofreciendo una mayor sensibilidad y un mejor control sobre el proceso de excitación.

    Raman Spectra Características

    * Bandas Raman: Picos en el espectro Raman que corresponden a vibraciones moleculares específicas.

    * intensidad máxima: La altura de una banda Raman, que es proporcional a la concentración de la molécula correspondiente.

    * Posición máxima: La ubicación de una banda Raman en el eje de número de onda, que es característico del modo vibratorio.

    * Ancho máximo: El ancho de una banda Raman, influenciada por factores como la temperatura y la vida útil del estado excitado.

    * Corrección de línea de base: Eliminación de señales de fondo en el espectro Raman para mejorar el análisis espectral.

    Aplicaciones de la espectroscopía Raman

    * huellas dactilares moleculares: Los espectros Raman se pueden usar para identificar moléculas específicas y su estructura.

    * Análisis cuantitativo: La intensidad de las bandas Raman se puede usar para determinar la concentración de moléculas específicas en una muestra.

    * Caracterización del material: La espectroscopía Raman se puede utilizar para estudiar la estructura, la composición y las propiedades de los materiales.

    * Análisis farmacéutico: La espectroscopía Raman se usa para la identificación de fármacos, pruebas de pureza y detección de falsificación.

    * Monitoreo ambiental: La espectroscopía Raman se puede usar para detectar contaminantes y analizar la calidad del agua.

    * Investigación biomédica: La espectroscopía Raman se usa para estudiar muestras biológicas, incluidas células, tejidos y biofluidos.

    Términos clave para aplicaciones específicas

    * Microscopía Raman confocal: Uso de un haz láser centrado en un punto específico en una muestra para obtener información espacial sobre la señal Raman.

    * Raman Imaging: Mapeo de los espectros Raman en una muestra para crear una imagen basada en la composición molecular.

    * Imagen de Raman hiperespectral: Recopilar múltiples espectros Raman en diferentes longitudes de onda para obtener información espectral rica.

    Esta no es una lista exhaustiva, pero cubre muchos de los términos más importantes utilizados en la espectroscopía Raman. Comprender estos términos lo ayudará a interpretar los espectros Raman y aplicar esta poderosa técnica a varias aplicaciones científicas y tecnológicas.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com