1. Fuente de energía:
* Oxidación de compuestos inorgánicos: En lugar de la luz solar, estas bacterias usan la energía liberada de los compuestos inorgánicos oxidantes como el sulfuro de hidrógeno (H₂S), el amoníaco (NH₃), el hierro ferroso (Fe²⁺) o el metano (CH₄). Esto significa que descomponen estos compuestos, liberando electrones y energía en el proceso.
2. Cadena de transporte de electrones:
* Generando ATP: Similar a cómo las mitocondrias usan la cadena de transporte de electrones en la respiración celular, estas bacterias utilizan una cadena similar de proteínas. Esta cadena captura la energía liberada de la oxidación de los compuestos inorgánicos y la usa para bombear protones a través de una membrana, creando un gradiente de concentración. Este gradiente se usa para producir ATP, la moneda energética de las células.
3. Fijación de carbono:
* El ciclo de Calvin: Al igual que las plantas, los quimioterrofos usan el ciclo de Calvin para fijar el dióxido de carbono (CO₂) en compuestos orgánicos como la glucosa. El ATP producido en la cadena de transporte de electrones impulsa este ciclo, lo que permite que las bacterias construyan moléculas orgánicas complejas de las inorgánicas más simples.
Ejemplos de quimioterrofos:
* bacterias de azufre: Oxidice el sulfuro de hidrógeno (H₂S), a menudo que se encuentra en respiraderos de aguas profundas, para producir energía.
* Bacterias nitrificantes: Convierta el amoníaco (NH₃) en nitritos (NO₂⁻) y nitratos (NO₃⁻), desempeñando un papel crucial en el ciclo de nitrógeno.
* Archaea metanogénica: Producir metano (CH₄) como un subproducto de su metabolismo, que se encuentra en entornos como los pantanos y los tratados digestivos de los animales.
En resumen:
Las bacterias quimiototróficas son organismos notables que demuestran la diversidad de la vida en la tierra. Su capacidad para utilizar energía química para producir compuestos orgánicos destaca el ingenio de la naturaleza y subraya los roles críticos que juegan estas bacterias en varios ecosistemas.