Comprender los compuestos iónicos
* enlaces iónicos: Los compuestos iónicos se forman cuando un átomo de metal (como sodio o calcio) dona uno o más electrones a un átomo no metálico. Esta transferencia de electrones crea iones cargados positivamente (cationes) e iones cargados negativamente (aniones). Las cargas opuestas atraen, formando un fuerte enlace electrostático.
sodio (na)
* ion de sodio (Na+): El sodio se encuentra en el grupo 1 de la tabla periódica, lo que significa que tiene un electrón de valencia (electrón en su cubierta más externa). Pierde fácilmente este electrón para lograr una configuración de electrones estable. Cuando pierde el electrón, se convierte en un ion cargado positivamente (Na+).
calcio (ca)
* ion de calcio (Ca2+): El calcio se encuentra en el grupo 2 de la tabla periódica, con dos electrones de valencia. Pierde ambos electrones para convertirse en un ion estable, formando una carga de +2 (Ca2 +).
Formando compuestos iónicos
Los compuestos iónicos siempre contienen un catión (ion positivo) y un anión (ion negativo). Para predecir la fórmula de un compuesto iónico, debe considerar las cargas de los iones involucrados:
* cloruro de sodio (NaCl): El sodio (Na+) se combina con cloro (Cl-), que gana un electrón para formar una carga de -1. Los cargos se equilibran, lo que resulta en una relación 1:1 de iones en el compuesto.
* cloruro de calcio (CaCl2): El calcio (Ca2+) se combina con cloro (Cl-). Para equilibrar la carga +2 de calcio, se necesitan dos iones de cloruro (-1 cada uno).
* óxido de sodio (NA2O): El sodio (Na+) se combina con oxígeno (O2-), que gana dos electrones para formar una carga de -2. Se necesitan dos iones de sodio para equilibrar la carga -2 del ion ion.
Puntos clave
* Predicción de fórmulas: El número de cada ion en la fórmula está determinado por las cargas de los iones para garantizar una carga general neutral.
* Fórmulas empíricas: Las fórmulas compuestas iónicas suelen ser fórmulas empíricas, lo que significa que representan la relación número total más simple de iones en el compuesto.
* Estructuras cristalinas: Los compuestos iónicos forman redes de cristal donde los iones están dispuestos en un patrón de repetición.