1. Química analítica: Se centra en la identificación y cuantificación de sustancias químicas. Las técnicas incluyen cromatografía, espectroscopía y electroforesis.
2. bioquímica: Estudia los procesos químicos que ocurren dentro de los organismos vivos, incluida la estructura, la función y las interacciones de las moléculas biológicas.
3. Ingeniería química: Aplica principios de química para diseñar, construir y operar procesos y equipos químicos, incluida la producción de productos químicos, productos farmacéuticos y combustibles.
4. Química computacional: Utiliza simulaciones por computadora y modelos teóricos para estudiar y predecir fenómenos químicos, incluidos los mecanismos de reacción, las propiedades moleculares y el comportamiento del material.
5. Química ambiental: Examina la composición y el comportamiento de los productos químicos en el medio ambiente, incluidos el aire, el agua y el suelo, y su impacto en los ecosistemas y la salud humana.
6. Química inorgánica: Estudia las propiedades y reacciones de los compuestos inorgánicos, que son sustancias que no contienen enlaces de hidrógeno de carbono, incluidos metales, minerales y semiconductores.
7. Química de materiales: Desarrolla y estudia nuevos materiales con propiedades específicas para diversas aplicaciones, incluidas la electrónica, el almacenamiento de energía y la medicina.
8. Química orgánica: Se centra en el estudio de los compuestos que contienen carbono, incluida su estructura, propiedades, reacciones y síntesis.
9. Química física: Investiga los principios físicos fundamentales subyacentes a los fenómenos químicos, incluidos la termodinámica, la cinética y la espectroscopía.
10. Química de polímero: Estudia la síntesis, las propiedades y las aplicaciones de los polímeros, grandes moléculas compuestas de unidades estructurales repetidas, con aplicaciones en plásticos, fibras y adhesivos.