1. Sistemas conjugados:
* Qué es: Un sistema conjugado es una serie de enlaces individuales y dobles alternos dentro de una molécula. Esto crea un sistema de electrones delocalizado que puede moverse libremente a través de la molécula.
* Cómo funciona: Cuando la luz interactúa con un sistema conjugado, los electrones pueden absorber energía y saltar a niveles de energía más altos. Las longitudes de onda específicas de la luz absorbidas dependen del tamaño y la estructura del sistema conjugado. El color que vemos es el color complementario de la luz que se absorbe.
* Ejemplo: Los carotenoides, responsables del color naranja y rojo de las zanahorias, son moléculas altamente conjugadas.
2. Cromóforos:
* Qué son: Los cromóforos son grupos específicos de átomos dentro de una molécula que son responsables de absorber la luz en el espectro visible.
* Cómo funcionan: Los cromóforos a menudo contienen sistemas conjugados, pero también pueden tener otras características estructurales que contribuyen a su capacidad para absorber la luz.
* Ejemplo: El grupo nitro (-NO2) es un cromóforo común que absorbe la luz en la región azul, dando a los compuestos un color amarillo.
3. Auxocromes:
* Qué son: Los auxocromos son grupos de átomos que pueden modificar el color de un compuesto alterando el espectro de absorción del cromóforo. Lo hacen cambiando la longitud de onda de la absorción máxima.
* Cómo funcionan: Los auxocromos a menudo contienen grupos donantes de electrones o de envoltura de electrones que influyen en los niveles de energía de los electrones en el cromóforo.
* Ejemplo: El grupo hidroxilo (-OH) es un auxcromo que puede cambiar la absorción de un cromóforo hacia longitudes de onda más largas, lo que hace que el compuesto parezca más rojo.
4. Otros factores:
* Geometría molecular: La forma de una molécula también puede influir en su color. Las moléculas con geometrías específicas pueden exhibir diferentes tipos de transiciones electrónicas que absorben diferentes longitudes de onda de luz.
* Efectos de solvente: El disolvente en el que se disuelve un compuesto también puede afectar su color. Los solventes polares pueden interactuar con el cromóforo y cambiar su espectro de absorción.
* Temperatura: En algunos casos, la temperatura puede afectar el color de un compuesto al influir en las poblaciones relativas de diferentes estados electrónicos.
En resumen, el color de un compuesto orgánico está determinado por una combinación de factores que incluyen la presencia de sistemas conjugados, cromóforos, auxocromos, geometría molecular, efectos de solvente y temperatura. .