Cambios físicos:
* Definición: Altere la forma o la apariencia de una sustancia pero no cambie su composición química.
* Características clave:
* Por lo general, reversible.
* No se forman nuevas sustancias.
* Implica cambios en las propiedades físicas como la forma, el tamaño o el estado de la materia.
* Ejemplos:
* Derretamiento del hielo (sólido al líquido)
* Papel de corte
* Agua hirviendo (líquido a gas)
* Disolver el azúcar en el agua
* Aplastar una roca
Cambios químicos:
* Definición: Implica la formación de nuevas sustancias con diferentes propiedades químicas.
* Características clave:
* A menudo irreversible (aunque algunos son reversibles).
* Se forman nuevas sustancias con diferentes propiedades.
* A menudo acompañado de cambios en la energía, como la liberación de calor (exotérmico) o la absorción de calor (endotérmico).
* Ejemplos:
* Burning Wood (produciendo cenizas, humo y gases)
* Oxidación de hierro (el hierro reacciona con oxígeno)
* Hornear un pastel (los ingredientes cambian químicamente a una nueva sustancia)
* Leche agrio (las bacterias convierten la lactosa en ácido láctico)
* Digerir comida
Aquí hay una tabla útil para resumir:
| Característica | Cambio físico | Cambio químico |
| -------------- | --------------- | --------------- |
| Composición | Sigue siendo el mismo | Cambios |
| Reversibilidad | Generalmente reversible | A menudo irreversible |
| Nuevas sustancias | No | SÍ |
| Ejemplos | Derretir, congelar, ebullición, corte, disolución | Ardor, oxidada, cocción, digestión |
En esencia, un cambio físico afecta la forma de una sustancia, mientras que un cambio químico altera su composición química.