Factores que afectan la velocidad de reacción:
* Energía de activación: Esta es la cantidad mínima de moléculas de energía que deben chocar entre sí de manera efectiva y comenzar una reacción. Las sustancias con altas energías de activación reaccionan lentamente porque menos moléculas poseen suficiente energía para superar esta barrera.
* Concentración: Las concentraciones más altas de reactivos significan más colisiones, aumentando las posibilidades de reacciones exitosas.
* Temperatura: Las temperaturas más altas proporcionan a las moléculas más energía cinética, lo que lleva a colisiones más frecuentes y contundentes, lo que aumenta la velocidad de reacción.
* Área de superficie: Para las reacciones que involucran sólidos, un área de superficie más grande permite más puntos de contacto con reactivos, aumentando la velocidad de reacción.
* Catalyst: Los catalizadores aceleran las reacciones al proporcionar una vía alternativa con menor energía de activación.
* Naturaleza de los reactivos: La estructura química y la fuerza de enlace de los reactivos influyen en la facilidad de la ruptura y forman nuevos enlaces.
Es importante recordar:
* "Lento" es relativo. Lo que se considera lento en un contexto podría ser rápido en otro.
* Las propiedades químicas de los reactivos, como su reactividad, resistencia a la unión y polarización, contribuyen a la velocidad de reacción general.
Ejemplo:
La oxidación de hierro (oxidación) es una reacción lenta debido a la alta energía de activación requerida. Sin embargo, si aumentamos el área superficial del hierro (por ejemplo, usando lana de hierro) o introducimos un catalizador como la sal, la velocidad de reacción aumentará, lo que hace que el proceso de oxidación sea más rápido.
En lugar de centrarse en una sola propiedad, considere la interacción de varios factores para comprender por qué una sustancia reacciona lentamente.