• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Química
    ¿Los materiales con enlaces comparten electrones por igual, mientras que los de desigual y tienen un momento dipolar?
    Estás describiendo la diferencia entre enlaces covalentes no polares y enlaces covalentes polares . Aquí hay un desglose:

    enlaces covalentes no polares:

    * Los electrones se comparten por igual: Los átomos involucrados en el enlace tienen electronegatividad similar (la capacidad de atraer electrones). Esto significa que ninguno de los átomos acerca a los electrones compartidos más cerca de sí mismo.

    * Sin momento dipolo: Dado que los electrones se distribuyen de manera uniforme, no hay separación de carga y, por lo tanto, no hay momento dipolar (una medida de la separación de cargas positivas y negativas).

    enlaces covalentes polares:

    * Los electrones se comparten de manera desigual: Los átomos involucrados en el enlace tienen diferentes electronegatividades. El átomo con mayor electronegatividad acerca a los electrones compartidos más cerca, creando una carga negativa parcial en ese átomo y una carga positiva parcial en el otro átomo.

    * Momento dipolo: La distribución desigual de los electrones crea una separación de la carga, lo que resulta en un momento dipolar. Esto significa que la molécula tiene un final positivo y un final negativo.

    Ejemplos:

    * no polar: Una molécula de oxígeno (O2) tiene un enlace covalente no polar porque los dos átomos de oxígeno tienen la misma electronegatividad.

    * Polar: Una molécula de agua (H2O) tiene enlaces covalentes polares porque el oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno, creando una carga negativa parcial en el átomo de oxígeno y cargas positivas parciales en los átomos de hidrógeno.

    Key Takeaway: El intercambio igual o desigual de electrones en un enlace covalente determina si no es polar o polar, con consecuencias significativas para las propiedades generales de la molécula.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com