* Las condiciones de reacción específicas: La temperatura, la presión, la presencia de catalizadores y otros reactivos influyen en la reactividad.
* El otro reactivo: Un gas que es altamente reactivo con una sustancia podría ser relativamente poco reactivo con otro.
Sin embargo, algunos gases generalmente se consideran altamente reactivos debido a sus propiedades químicas inherentes:
Gases altamente reactivos:
* Fluorine (F2): El elemento más electronegativo, el flúor es extremadamente reactivo y forma fácilmente enlaces fuertes con muchos elementos. Es un poderoso agente oxidante.
* oxígeno (O2): Esencial para la combustión, el oxígeno reacciona fácilmente con muchas sustancias, especialmente a temperaturas elevadas. Es un oxidante fuerte.
* ozone (o3): Una alotrape altamente reactiva de oxígeno, el ozono es un oxidante poderoso y puede dañar los tejidos vivos.
* cloro (CL2): Un halógeno altamente reactivo, el cloro se usa como desinfectante y en varios procesos industriales.
* Hidrógeno (H2): Si bien no es tan reactivo como los halógenos, el hidrógeno es inflamable y puede reaccionar explosivamente con oxígeno.
Otros gases reactivos:
* óxidos de nitrógeno (NOX): Compuestos altamente reactivos que contribuyen a la contaminación del aire.
* Dióxido de azufre (SO2): Un importante contaminante del aire y un precursor de la lluvia ácida.
* Monóxido de carbono (CO): Un gas incoloro, inodoro y venenoso que puede unirse a la hemoglobina, evitando el transporte de oxígeno en la sangre.
Nota importante: La reactividad de los gases puede verse significativamente influenciada por su concentración, temperatura y la presencia de catalizadores.
Es importante recordar que incluso los gases "inertes" como el helio y el neón pueden reaccionar en condiciones extremas.