Reacciones químicas de inicio de luz:
* Fotoquímica: Esta rama de la química estudia específicamente las reacciones químicas que se inician por la luz.
* Photosíntesis: El ejemplo más conocido es la fotosíntesis, donde las plantas usan la luz solar para convertir el dióxido de carbono y el agua en glucosa y oxígeno.
* fotólisis: Desglosando las moléculas usando la luz, a menudo utilizada en los sistemas de purificación de agua.
* polimerización: Algunos polímeros están formados por reacciones inducidas por la luz, como la creación de ciertos plásticos.
* Visión: La luz desencadena reacciones químicas en nuestros ojos, lo que nos permite ver.
* Fotocatálisis: Uso de la luz para activar un catalizador para acelerar las reacciones químicas, con aplicaciones en remediación ambiental y producción de energía.
Reacciones químicas que producen luz:
* quimioluminiscencia: Reacciones químicas que liberan energía en forma de luz. Los ejemplos incluyen luciérnagas, barras de brillo y algunas reacciones químicas en la química analítica.
* Bioluminiscencia: La quimioluminiscencia que ocurre dentro de los organismos vivos, como se ve en las luciérnagas y algunas criaturas de aguas profundas.
* Incandescence: La luz producida calentando un material a alta temperatura, como en las bombillas incandescentes.
* Fluorescencia: Las moléculas absorben la luz a una longitud de onda y la emiten a una longitud de onda más larga, como se ve en luces fluorescentes y algunas proteínas fluorescentes utilizadas en biología.
* Fosforescencia: Similar a la fluorescencia, pero la luz emitida persiste después de que se elimina la fuente de luz de excitación, como en los juguetes brillantes en la oscuridad.
En resumen:
La luz puede actuar como un catalizador, suministrando la energía necesaria para comenzar o acelerar las reacciones químicas. Por el contrario, las reacciones químicas pueden liberar energía en forma de luz, creando una variedad de fenómenos visuales. El estudio de estos procesos es esencial para comprender una amplia gama de procesos naturales y tecnológicos.