1. Dispersión mecánica:
* Molilla/fresado: Esto reduce el tamaño de partícula, el aumento del área de la superficie y facilita la propagación. Este método se usa comúnmente para polvos y pigmentos.
* agitación/agitación: Esto puede suspender sólidos insolubles en un líquido, creando una mezcla heterogénea. Piense en revolver la arena al agua.
* Mezcla con una carpeta: Esto implica agregar una sustancia que mantenga unidas las partículas sólidas, formando una pasta o una suspensión. Esto permite una propagación incluso.
* Rociando: Algunos sólidos insolubles se pueden suspender en un líquido y rociar, permitiendo un revestimiento delgado y uniforme. Esto a menudo se usa para pinturas y recubrimientos.
2. Usando un portador:
* Agregar un solvente: Esto disuelve una pequeña cantidad del sólido insoluble, lo que permite dispersarse en un medio líquido.
* Usando un gas portador: Los sólidos insolubles se pueden dispersar en una corriente de gas (como el aire), creando una niebla o aerosol.
3. Otros métodos:
* usando un pincel o rodillo: Este es un método simple para difundir polvos o pastas en una superficie.
* vertiendo: Los sólidos insolubles se pueden verter en una capa delgada sobre una superficie, pero esto puede no dar como resultado una propagación uniforme.
Consideraciones importantes:
* Tamaño de partícula: Cuanto más pequeñas son las partículas, más fáciles serán de propagarse.
* Tensión superficial: La tensión superficial del medio líquido puede afectar la propagación del sólido.
* densidad: La densidad del sólido influirá en su capacidad para propagarse.
* Resultado deseado: El propósito de difundir el sólido dictará el método apropiado.
Es importante tener en cuenta que la propagación de sólidos insolubles no es lo mismo que disolverlos. El sólido permanece distinto del medio circundante, aunque su distribución puede ser alterada.