Características clave de los compuestos orgánicos:
* columna vertebral de carbono: Todos los compuestos orgánicos contienen átomos de carbono (c).
* enlace de hidrógeno: Casi siempre contienen átomos de hidrógeno (H).
* Grupos funcionales: Los compuestos orgánicos a menudo contienen arreglos específicos de átomos llamados grupos funcionales. Estos grupos le dan a la molécula sus propiedades características. Los ejemplos comunes incluyen:
* Hydroxyl (-oh): Encontrado en alcoholes
* ácido carboxílico (-cooh): Encontrado en ácidos como el ácido acético
* amino (-nh2): Encontrado en aminas y aminoácidos
* cetona (c =o): Encontrado en cetonas
* aldehído (c =o): Encontrado en aldehídos
Cómo identificar un compuesto orgánico en un modelo:
1. Busque carbono: Si el modelo tiene átomos de carbono, es un buen indicador de un compuesto orgánico.
2. Busque hidrógeno: Casi siempre verá átomos de hidrógeno conectados a los átomos de carbono.
3. Compruebe los grupos funcionales: Vea si el modelo contiene alguno de los grupos funcionales comunes enumerados anteriormente.
Ejemplo:
Si ve un modelo con una cadena de átomos de carbono, con átomos de hidrógeno unidos y un grupo "C =O" (carbonilo), es probable que esté buscando un compuesto orgánico llamado cetona.
Nota importante:
Si bien la presencia de carbono e hidrógeno es una fuerte indicación, no es una prueba absoluta. Algunos compuestos, como el dióxido de carbono (CO2) y el monóxido de carbono (CO), contienen carbono pero no se consideran orgánicos.
¡Avíseme si tiene un modelo específico en mente, y puedo ayudarlo a determinar si es orgánico!