1. Escriba la ecuación química equilibrada:
* Identificar los reactivos y productos de la reacción.
* Asegúrese de que la ecuación esté equilibrada ajustando los coeficientes estequiométricos.
2. Determine los posibles productos:
* Use las reglas de solubilidad para predecir la solubilidad de los productos potenciales.
* Reglas de solubilidad:
* generalmente soluble:
* Cationes del Grupo 1 (Li, Na, K, RB, CS)
* Cationes del Grupo 2 (CA, SR, BA)
* Catión amonio (NH4+)
* Halógenos (Cl, Br, I) excepto con Ag+, Pb2+, Hg2^2+
* Sulfatos (SO4^2-) excepto con Sr2+, Ba2+, Pb2+, Ca2+(ligeramente soluble)
* generalmente insoluble:
* Carbonatos (CO3^2-)
* Fosfatos (PO4^3-)
* Hidroxuros (OH-)
* Sulfuros (S^2-)
* Óxidos (o^2-)
* Excepciones:
* Siempre hay excepciones a las reglas, por lo que es posible que deba consultar una tabla de solubilidad para confirmar.
3. Identificar el precipitado:
* Si uno o ambos productos potenciales son insolubles de acuerdo con las reglas de solubilidad, precipitará la solución como un sólido.
4. Escriba la ecuación iónica neta (opcional):
* La ecuación iónica neta muestra solo los iones que participan en la reacción, excluyendo los iones espectadores.
Ejemplo:
reacción: Plomo (ii) nitrato (aq) + yoduro de potasio (aq) →
1. Ecuación equilibrada:
* PB (NO3) 2 (AQ) + 2KI (AQ) → PBI2 (S) + 2Kno3 (AQ)
2. Posibles productos:
* PBI2 (plomo (ii) yoduro)
* KNO3 (nitrato de potasio)
3. Precipitar:
* PBI2 es insoluble de acuerdo con las reglas de solubilidad (los haluros son generalmente solubles, pero el plomo es una excepción).
4. Ecuación iónica neta:
* Pb^2 + (aq) + 2i- (aq) → pbi2 (s)
Por lo tanto, la formación de un precipitado amarillo (PBI2) indica una reacción de reemplazo doble.