• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Química
    ¿Explicar sobre condutométrico de sulfato de cobre con hidróxido de sodio?

    Titulación conductométrica de sulfato de cobre con hidróxido de sodio

    La titulación conductométrica es un método utilizado para determinar el punto final de una titulación midiendo la conductividad eléctrica de la solución. En el caso de sulfato de cobre (CUSO₄) e hidróxido de sodio (NaOH), la reacción implica la formación de precipitado de hidróxido de cobre:

    CUSO₄ (AQ) + 2NaOH (AQ) → CU (OH) ₂ (S) + Na₂so₄ (Aq)

    Así es como funciona la titulación conductométrica:

    1. Conductividad inicial:

    * La solución inicial contiene sulfato de cobre, que es un electrolito fuerte, lo que significa que se disocia completamente en iones (Cu²⁺ y SO₄²⁻) en solución. Esta alta concentración de iones da como resultado una alta conductividad eléctrica.

    2. Agregar hidróxido de sodio:

    * Como el NaOH se agrega gota a gota, reacciona con iones Cu²⁺, formando el precipitado insoluble de hidróxido de cobre (Cu (OH) ₂).

    * La eliminación de los iones de Cu²⁺ de la solución disminuye la conductividad.

    * Al mismo tiempo, los iones Na⁺ y SO₄²⁻ están presentes en la solución, contribuyendo a la conductividad.

    3. Punto de equivalencia:

    * En el punto de equivalencia, todos los iones de Cu²⁺ han reaccionado con NaOH, formando el precipitado.

    * La conductividad alcanza un mínimo porque la solución contiene principalmente iones Na⁺ y So₄²⁻.

    4. Punto posterior a la equivalencia:

    * Después del punto de equivalencia, se agrega exceso de NaOH.

    * Esto aumenta aún más la conductividad debido a la presencia de iones oh⁻ libres de NaOH.

    Curva de titulación conductométrica:

    Los cambios de conductividad durante la titulación se pueden trazar contra el volumen de NaOH agregado. Esto crea un gráfico con dos segmentos lineales:

    * segmento 1: Una pendiente decreciente como los iones Cu²⁺ reaccionan con NaOH.

    * segmento 2: Una pendiente creciente después del punto de equivalencia, debido a la adición de exceso de NaOH.

    La intersección de estos dos segmentos representa el punto de equivalencia de la titulación.

    Ventajas de la titulación conductométrica:

    * Adecuado para soluciones de colores o turbios: A diferencia de las titulaciones visuales, no se basa en el cambio de color para la determinación del punto final.

    * Aplicable para ácidos/bases débiles: La titulación conductométrica puede determinar el punto de equivalencia incluso para los ácidos/bases débiles, que no muestran un cambio de pH agudo.

    * Alta precisión: El método proporciona resultados más precisos en comparación con las titulaciones visuales.

    Limitaciones:

    * Requiere equipo especializado (medidor de conductividad).

    * El método puede verse afectado por los cambios de temperatura.

    En resumen, la titulación conductométrica es una técnica valiosa para determinar el punto de equivalencia de una reacción midiendo los cambios de conductividad en la solución. Es particularmente útil para titulaciones que involucran soluciones de colores o turbios, ácidos/bases débiles y situaciones en las que la determinación del punto final visual es difícil.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com