• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Química
    ¿Cuáles son los tipos de enlaces covalentes en química?
    Los enlaces covalentes se forman cuando dos átomos comparten electrones. Existen varios tipos de enlaces covalentes, clasificados según las características de los electrones compartidos:

    1. Enlace covalente único:

    * Implica compartir un par de electrones entre dos átomos.

    * Representado por una sola línea (-) entre los átomos unidos.

    * Ejemplo:H-H (molécula de hidrógeno)

    2. Doble enlace covalente:

    * Implica compartir dos pares de electrones entre dos átomos.

    * Representado por una doble línea (=) entre los átomos unidos.

    * Ejemplo:O =O (molécula de oxígeno)

    3. Bono Triple Covalente:

    * Implica compartir tres pares de electrones entre dos átomos.

    * Representado por una línea triple (≡) entre los átomos unidos.

    * Ejemplo:N≡N (molécula de nitrógeno)

    4. Coordinar el enlace covalente (enlace dativo):

    * Un átomo proporciona ambos Electrones para el par compartido.

    * El átomo que proporciona los electrones se llama donante , y el átomo que los recibe es el aceptador .

    * Representado por una flecha que apunta desde el donante al aceptador.

    * Ejemplo:en el ion amonio (NH4+), el átomo de nitrógeno proporciona ambos electrones para formar el enlace con el átomo de hidrógeno.

    5. Enlace covalente polar:

    * Ocurre cuando los electrones compartidos son desigualmente distribuido entre los dos átomos.

    * Esto sucede cuando los dos átomos tienen diferentes valores de electronegatividad.

    * El átomo con la electronegatividad más alta atraerá a los electrones compartidos con más fuerza, lo que dará como resultado una carga negativa parcial en ese átomo y una carga positiva parcial en el otro átomo.

    * Ejemplo:en el agua (H2O), el átomo de oxígeno es más electronegativo que los átomos de hidrógeno, lo que lleva a un enlace covalente polar.

    6. Enlace covalente no polar:

    * Ocurre cuando los electrones compartidos son igualmente distribuido entre los dos átomos.

    * Esto sucede cuando los dos átomos tienen valores de electronegatividad similares.

    * Ejemplo:en el gas de cloro (CL2), ambos átomos de cloro tienen la misma electronegatividad, lo que lleva a un enlace covalente no polar.

    7. Sigma (σ) enlace:

    * El más fuerte Tipo de enlace covalente.

    * Ocurre cuando el par de electrones compartidos se encuentra directamente entre Los dos átomos unidos.

    * Cada enlace es un enlace Sigma.

    * Los enlaces dobles y triples contienen un enlace Sigma y uno o dos enlaces PI, respectivamente.

    8. PI (π) enlace:

    * Formado cuando el par de electrones compartidos se encuentra arriba y abajo La línea se une a los dos átomos unidos.

    * Más débil que los enlaces sigma.

    * Se encuentra solo en enlaces dobles y triples.

    Estos son los principales tipos de enlaces covalentes. El tipo específico de enlace covalente depende de los elementos involucrados y de su configuración electrónica. Comprender estos diferentes tipos es crucial para comprender la estructura, las propiedades y las reacciones de las moléculas.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com