* oxígeno: El berilio reacciona con oxígeno para formar óxido de berilio (BEO), un polvo blanco.
* halógenos: El berilio reacciona con halógenos como el flúor (F2), el cloro (CL2), el bromo (BR2) y el yodo (I2) para formar haluros como el fluoruro de berilio (BEF2), cloruro de berilio (BECL2), etc.
* ácidos: El berilio reacciona con ácidos fuertes como el ácido clorhídrico (HCl) y el ácido sulfúrico (H2SO4) para producir sales de berilio y gas de hidrógeno.
* agua: El berilio reacciona muy lentamente con agua a temperatura ambiente, pero reaccionará más fácilmente a temperaturas más altas.
* nitrógeno: El berilio reacciona con nitrógeno a altas temperaturas para formar nitruro de berilio (BE3N2).
* Otros metales: El berilio puede formar aleaciones con otros metales, como el cobre.
Es importante tener en cuenta: El berilio es tóxico y debe manejarse con cuidado. Sus compuestos también pueden ser dañinos.